jueves, 1 de diciembre de 2011

TARJETAS DE DÉBITO

Es una tarjeta bancaria de plástico, con una banda magnética en el reverso que guarda información sobre los datos de acceso y el saldo de dinero que dispone el titular en su cuenta, usada para poder efectuar con ella operaciones financieras activas (incrementar el saldo), pasivas (disminuir el saldo) o neutrales (no incrementan ni disminuyen el saldo disponible).
En este tipo de tarjeta el dinero que se usa es el que se toma a débito del que el titular dispone en su cuenta bancaria y no el que le presta el banco como ocurre con las tarjetas de crédito. Algunos bancos realizan acuerdos con sus clientes para permitirles extraer dinero en descubierto, generando un préstamo con sus respectivos intereses.
Su cuota anual es más barata que la de crédito o incluso resulta gratuita y es uno de los instrumentos financieros más utilizados en el mundo civilizado.

Operaciones activas (Incrementan el saldo de la cuenta)

Propio

Depositar el titular en ventanilla saldo a favor de su propia tarjeta llevándola físicamente junto con su identificación oficial vigente o bien, si no llevase su tarjeta, dando al cajero(a) un papel con el número anotado de su cuenta o diciéndoselo de manera oral. Ésta operación sólo es posible realizarla en el horario en que opera regularmente el banco, sin embargo, algunos bancos poseen en determinados lugares estratégicos unos pocos cajeros especiales, llamados "Sucursal Automática" en los cuales es posible depositar dinero en billete o billetes a favor de cuentas del mismo banco en horarios en los cuales el banco ya se cerró, por ejemplo, es posible depositar durante las noches en una sucursal automática e incluso regresan cambio en efectivo, monedas y billetes, dichos dispositivos de tecnología de punta. depende del banco que cada cliente maneje.

Terceros
Que personas de diferentes ciudades del país y del mundo (terceros) hagan depósitos de dinero en efectivo en ventanilla o transferencias electrónicas por Internet a la cuenta del titular. Esto es posible puesto que la red bancaria opera a nivel nacional e internacional y el número de cuenta del titular es único e indivisible en todas partes. Esta operación favorece en gran medida el comercio a distancia, ya que personas de determinada ciudad pueden depositar sus pagos por bienes y servicios a personas de otra. También favorece las relaciones económicas interfamiliares, por ejemplo, si los papás de un joven viven en una ciudad diferente a la de su hijo, pueden depositarle dinero a su cuenta en la ciudad que radiquen y él podrá disponer de su dinero en la otra.

Operaciones pasivas (Disminuyen el saldo)

Pagos
 

Pagar compras en comercios y establecimientos que cuenten con terminal bancaria siempre que la cantidad a pagar sea menor o igual a la del saldo de la tarjeta. En la tarjeta permanecerá la cantidad de saldo que haya quedado disponible si el monto del pago fue menor a la del saldo que se tenía disponible o quedará en cero si el pago fue de todo el saldo que había en ella. El encargado regresa un recibo con el monto del pago recibido que tendrá que firmar el titular de la tarjeta.
Dado que en el pequeño comercio no se suele disponer de terminal bancario por su coste en comisiones (que puede incluso superar al precio del producto adquirido), es conveniente disponer de pequeñas cantidades de efectivo (dinero "de bolsillo") en formato de poco valor.

Retiros

Con su tarjeta de débito, el titular está facultado para retirar una cantidad de dinero en efectivo, en números redondos, de un cajero automático o en ventanilla menor o igual a la de su saldo disponible. En la tarjeta permanecerá la cantidad de saldo que haya quedado disponible si se sacó menos del saldo que se tenía o estará en cero si se retiró todo el saldo que se tenía disponible. El retiro en ventanilla es sólo en el horario habitual en que permanece abierto el banco y en cajero automático las 24 horas si el servicio está disponible.
  1. Retiro de efectivo en ventanilla: Deberá presentar el titular de la cuenta al cajero(a) en ventanilla su tarjeta de débito junto con su identificación oficial vigente, solicitarle el monto del retiro y firmar de recibido.
  2. Retiro en cajero automático: Deberá el titular insertar su tarjeta, escribir su número de identificación personal (NIP), capturar o elegir el monto de su retiro, recoger el efectivo y la tarjeta devuelta por el cajero. Opcionalmente se recibe también un papel con el monto del retiro impreso, fecha y hora de la operación. Ésta es una operación muy usual que ofrece cada banco y ampliamente recurrida cuando la gente necesita disponer en efectivo de todo o parte del dinero que posee en su cuenta.

Transferencias

Hacer transferencias a cuentas de terceros ya sean del mismo banco o interbancarios. Ésta operación puede llevarse a cabo en un cajero automático (que es una de sus funciones avanzadas) o en ventanilla. También se puede optativamente transferir saldo por Internet desde la comodidad del Hogar si el servicio está disponible y el titular de la cuenta conoce cómo llevarlo a cabo y dispone del servicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario