viernes, 9 de diciembre de 2011
Tablas dinamicas de Excel
nombre | isss | afp | renta | % de comiciones | salario basico |
oscar | 0,04 | 0,07 | 0,1 | 0,07 | 575 |
pablo | 0,04 | 0,07 | 0,1 | 0,07 | 575 |
pedro | 0,04 | 0,07 | 0,1 | 0,07 | 575 |
rosa | 0,04 | 0,07 | 0,1 | 0,07 | 575 |
ana | 0,04 | 0,07 | 0,1 | 0,09 | 650 |
blanca | 0,04 | 0,07 | 0,1 | 0,09 | 635 |
sonia | 0,04 | 0,07 | 0,1 | 0,09 | 455 |
total de comiciones | salario bruto | iss | afp | salario neto | |
1295 | 1870 | 74,8 | 130,9 | 1664,3 | |
397,46 | 972,46 | 38,8984 | 68,0722 | 865,4894 | |
1019,69 | 1594,69 | 63,7876 | 111,6283 | 1419,2741 | |
552,3 | 1127,3 | 45,092 | 78,911 | 1003,297 | |
871,02 | 1521,02 | 60,8408 | 106,4714 | 1353,7078 | |
1288,89 | 1923,89 | <><><> >>>76,9556 | 134,6723 | 1712,2621 | <><><> |
1311,12 | 1766,12 | 70,6448 | 4,945136 | 1690,530064 | |
jueves, 1 de diciembre de 2011
20 CONSEJOS DE COMO ADMINISTRAR LAS FINANZAS
| |
Si usted cree tener un estilo inigualable para relacionarse con el dinero, entonces quizá deba tomarse unos minutos y leer cómo lo hacen aquellos que tienen más que usted –y que todos nosotros– en la cuenta bancaria. Y no sólo eso. Haber conseguido que se desprendan de algunos consejos también vale algo. Es que siempre se trata de lo mismo. ¿De qué? ¡Dinero! (pensamos que a esta altura ya estaba claro) y de cómo gastarlo y ahorrarlo, dos cuestiones que nos persiguen a todos (quizás más lo segundo que lo primero) pero en fin... Que el vil metal gravita fuerte en nuestras vidas es una verdad indiscutible. |
Si usted cree tener un estilo inigualable para relacionarse con el dinero, entonces quizá deba tomarse unos minutos y leer cómo lo hacen aquellos que tienen más que usted –y que todos nosotros– en la cuenta bancaria.
Y no sólo eso. Haber conseguido que se desprendan de algunos consejos también vale algo. Es que siempre se trata de lo mismo. ¿De qué? ¡Dinero! (pensamos que a esta altura ya estaba claro) y de cómo gastarlo y ahorrarlo, dos cuestiones que nos persiguen a todos (quizás más lo segundo que lo primero) pero en fin... Que el vil metal gravita fuerte en nuestras vidas es una verdad indiscutible.
La voz de los expertos:
Thomas J. Stanley y William D. Danko son seguramente los mayores expertos en millonarios estadounidenses, y han realizado el estudio más ambicioso dedicado a ellos, en su libro The Millionare Next Door (El millonario de la puerta de al lado). En él, investigan a más de tres millones y medio de familias que tienen un patrimonio de un millón de dólares o más. ¿Quiénes son? ¿Qué han hecho para llegar hasta allí?
La receta
1. Gastar menos de lo que se gana para poder ahorrar a largo plazo. Aprender a vivir por debajo de las posibilidades reales.
2. Es más importante lograr la independencia económica que demostrar un nivel de vida alto.
3. Hacer un culto del emprendimiento y de la independencia económica. ¡Ah! y enseñárselo a los hijos. He ahí el mejor regalo de todos.
4. Parece que no hay dudas: es más probable que un emprendedor se haga de un mejor patrimonio que un empleado.
5. Hay que hacerse tiempo para detectar oportunidades de negocio. Y entonces sí aplicar todas las energías para generar dinero.
6. Hay que exponerle a alguien las ideas propias. Seguramente lo verá de distinta manera y eso enriquecerá el proyecto.
7. Es necesario separar el capital personal del dinero que corresponde al negocio. Esto da mayor objetividad al administrar la empresa.
8. ¿Diversificar? Sí. Si se tiene un negocio, entonces hay que invertir en otros sectores. Las ganancias que arroje uno de ellos permitirán equilibrar pérdidas en el otro.
9. Cuando uno se lanza a un emprendimiento, hay que considerar en los gastos de operación un sueldo mensual fijo para uno. Es que nosotros también comemos. Dará equilibrio y seguridad a las finanzas personales
10. Un nivel de vida alto genera alto consumo, cuestión difícil de sostener en el tiempo sin incurrir en altas deudas y poco ahorro.
11. Algo que ya se dijo pero de distinta manera: si se compran muchas cosas para aparentar ser rico, es muy probable que nunca se alcance ese estatus.
12. Parece que hay que ser como los lirios del campo: sencillos, frugales, estables. Esto genera una sensación de seguridad y protección para las personas que comparten el estilo de vida.
13. Uno bueno: a todos nos gustan las historias de los millonarios casi adolescentes, que hicieron el dinero por control remoto desde un garage. Sin embargo, no hay muchos, son la excepción a la regla. El grueso de las personas logran estabilidad económica y prosperidad después de los 40 años tras varias temporadas de esfuerzo, prueba y error.
14. No dejar que la plata que entra determine el nivel de gasto. Borrar de la cabeza la idea de que, “como gano más puedo gastar más”.
15. Sea previsor. Todos podemos enfermarnos (toquemos madera), o sufrir algún accidente (de nuevo) y otro tipo de imprevistos. Piense en seguros o instrumentos que lo respalden.
16. Proyecte, póngase objetivos de inversión y ahorro. Esto le ayudará a encaminar sus acciones hacia esas metas.
17. ¿A quién no le han dicho “¡Sos un consumista!”? Bueno, si es de esos que se desespera en el supermercado o el shopping, piense que con las emociones ocurre lo mismo que cuando uno va al supermercado con hambre: se compra toda la góndola como si lo fuera a comer ahí mismo. Destierre el impulso triste o feliz que rige su compra. O aprenda a ver qué le pasa.
18. Rehúya a la idea de que, como tiene poco dinero para ahorrar, no vale la pena ahorrar nada. Es más difícil ahorrar cuando uno tiene más. ¡Créales!
19. Hay que trabajar, ahorrar, invertir. Y agreguemos uno más: ¡leer todos los consejos!
20. hay que ser intuitivo. Así que, utilizando este último consejo, lo mejor es siempre quedarse con algo para los tiempos difíciles; en este caso, el último consejo.
Tablas dinamicas de Excel
TARJETAS DE DÉBITO
Es una tarjeta bancaria de plástico, con una banda magnética en el reverso que guarda información sobre los datos de acceso y el saldo de dinero que dispone el titular en su cuenta, usada para poder efectuar con ella operaciones financieras activas (incrementar el saldo), pasivas (disminuir el saldo) o neutrales (no incrementan ni disminuyen el saldo disponible).
En este tipo de tarjeta el dinero que se usa es el que se toma a débito del que el titular dispone en su cuenta bancaria y no el que le presta el banco como ocurre con las tarjetas de crédito. Algunos bancos realizan acuerdos con sus clientes para permitirles extraer dinero en descubierto, generando un préstamo con sus respectivos intereses.
Su cuota anual es más barata que la de crédito o incluso resulta gratuita y es uno de los instrumentos financieros más utilizados en el mundo civilizado.
Operaciones activas (Incrementan el saldo de la cuenta)
Propio
Depositar el titular en ventanilla saldo a favor de su propia tarjeta llevándola físicamente junto con su identificación oficial vigente o bien, si no llevase su tarjeta, dando al cajero(a) un papel con el número anotado de su cuenta o diciéndoselo de manera oral. Ésta operación sólo es posible realizarla en el horario en que opera regularmente el banco, sin embargo, algunos bancos poseen en determinados lugares estratégicos unos pocos cajeros especiales, llamados "Sucursal Automática" en los cuales es posible depositar dinero en billete o billetes a favor de cuentas del mismo banco en horarios en los cuales el banco ya se cerró, por ejemplo, es posible depositar durante las noches en una sucursal automática e incluso regresan cambio en efectivo, monedas y billetes, dichos dispositivos de tecnología de punta. depende del banco que cada cliente maneje.
Terceros
Que personas de diferentes ciudades del país y del mundo (terceros) hagan depósitos de dinero en efectivo en ventanilla o transferencias electrónicas por Internet a la cuenta del titular. Esto es posible puesto que la red bancaria opera a nivel nacional e internacional y el número de cuenta del titular es único e indivisible en todas partes. Esta operación favorece en gran medida el comercio a distancia, ya que personas de determinada ciudad pueden depositar sus pagos por bienes y servicios a personas de otra. También favorece las relaciones económicas interfamiliares, por ejemplo, si los papás de un joven viven en una ciudad diferente a la de su hijo, pueden depositarle dinero a su cuenta en la ciudad que radiquen y él podrá disponer de su dinero en la otra.
Operaciones pasivas (Disminuyen el saldo)
Pagos
Pagar compras en comercios y establecimientos que cuenten con terminal bancaria siempre que la cantidad a pagar sea menor o igual a la del saldo de la tarjeta. En la tarjeta permanecerá la cantidad de saldo que haya quedado disponible si el monto del pago fue menor a la del saldo que se tenía disponible o quedará en cero si el pago fue de todo el saldo que había en ella. El encargado regresa un recibo con el monto del pago recibido que tendrá que firmar el titular de la tarjeta.
Dado que en el pequeño comercio no se suele disponer de terminal bancario por su coste en comisiones (que puede incluso superar al precio del producto adquirido), es conveniente disponer de pequeñas cantidades de efectivo (dinero "de bolsillo") en formato de poco valor.
Retiros
Con su tarjeta de débito, el titular está facultado para retirar una cantidad de dinero en efectivo, en números redondos, de un cajero automático o en ventanilla menor o igual a la de su saldo disponible. En la tarjeta permanecerá la cantidad de saldo que haya quedado disponible si se sacó menos del saldo que se tenía o estará en cero si se retiró todo el saldo que se tenía disponible. El retiro en ventanilla es sólo en el horario habitual en que permanece abierto el banco y en cajero automático las 24 horas si el servicio está disponible.
- Retiro de efectivo en ventanilla: Deberá presentar el titular de la cuenta al cajero(a) en ventanilla su tarjeta de débito junto con su identificación oficial vigente, solicitarle el monto del retiro y firmar de recibido.
- Retiro en cajero automático: Deberá el titular insertar su tarjeta, escribir su número de identificación personal (NIP), capturar o elegir el monto de su retiro, recoger el efectivo y la tarjeta devuelta por el cajero. Opcionalmente se recibe también un papel con el monto del retiro impreso, fecha y hora de la operación. Ésta es una operación muy usual que ofrece cada banco y ampliamente recurrida cuando la gente necesita disponer en efectivo de todo o parte del dinero que posee en su cuenta.
Transferencias
Hacer transferencias a cuentas de terceros ya sean del mismo banco o interbancarios. Ésta operación puede llevarse a cabo en un cajero automático (que es una de sus funciones avanzadas) o en ventanilla. También se puede optativamente transferir saldo por Internet desde la comodidad del Hogar si el servicio está disponible y el titular de la cuenta conoce cómo llevarlo a cabo y dispone del servicio.
TARJETAS DE CREDITO
Es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta plástica con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados.
Los usuarios tienen límites con respecto a la cantidad que pueden cargar de acuerdo a la política de riesgos existente en cada momento y a las características personales y de solvencia económica de cada usuario. Generalmente no se requiere abonar la cantidad total cada mes. En lugar de esto, el saldo (o "revolvente") acumula un interés. Se puede hacer sólo un pago mínimo así como pagar intereses sobre el saldo pendiente. Si se paga el saldo total, no se pagan intereses.
La mayor ventaja es la flexibilidad que le da al usuario, quien puede pagar sus saldos por completo en su fecha límite mensual o puede pagar una parte. La tarjeta establece el pago mínimo y determina los cargos de financiamiento para el saldo pendiente. Las tarjetas de crédito también se pueden usar en los cajeros automáticos o en un banco para servirse de un adelanto de efectivo, aunque a diferencia de las tarjetas de débito, se cobra un interés por la disposición, comisión y, en algunos países, un impuesto porque se trata de un préstamo.
Un pago con tarjeta de crédito es un pago con dinero M1, (dinero crediticio) que como todo agregado monetario distinto de M0, no es creado por los bancos centrales sino por los bancos privados o las tiendas que dan créditos. Por tanto, el hacer efectivo un cobro con tarjeta de crédito depende de la solvencia de la entidad emisora de la tarjeta. Ese dinero crediticio NO es del tarjetahabiente, lo tiene que pagar.
Se suele cobrar una cuota anual por el uso de la tarjeta.
Cuando se paga con tarjeta en el comercio, el cobrador suele pedir una identificación (identificación personal, permiso, etc. ) y exige la firma del pagaré o voucher para acreditar que se es propietario de la tarjeta. Existen algunas excepciones donde no se solicita firmar el recibo, a éste sistema se le denomina "autorizado sin firma" y suele utilizarse en comercios con grandes aglomeraciones de gente, como lo son cines, restaurantes de comida rápida y otros lugares similares. En algunos países se solicita el ingreso de un NIP para autorizar las compras de manera presencial.
En caso de uso fraudulento hay que dar aviso por escrito a la entidad financiera o tienda que le da la tarjeta pidiendo que anule el cargo y seguir los trámites de cada institución. El emisor de la tarjeta debe demostrar que la compra ha sido hecha por el propietario.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Finanzas
El término finanzas proviene del latín «finis» que significa acabar o terminar.
Son una rama de la economía que se dedica de forma general al estudio del dinero, y particularmente está relacionado con las transacciones y la administración del dinero.
Las finanzas están compuestas por tres financieros:
- Mercados de dinero y de capitales:
En esta área se debe tener el conocimiento de la economía en forma general, es decir, saber identificar los factores que apoyan y afectan a la economía. Igualmente se conocen las herramientas utilizadas por parte de las instituciones financieras para controlar el mercado de dinero.
- Inversiones:
Esta área se encuentra estrechamente relacionada con las finanzas, ya que está involucrada con el manejo que se le da al dinero. Determina como asignar tus recursos de una manera eficiente.
- Administración financiera:
Esta área tiene como objetivo la expansión de tu dinero, en ella encontraras como manejar adecuadamente tus ventas y gastos para tener una buena utilidad.
El objetivo principal de las finanzas es el de ayudar a las personas físicas o jurídicas a realizar un correcto uso de su dinero, apoyándose en herramientas financieras para lograr una correcta optimización de los recursos.
Las Finanzas están relacionadas con otras áreas como la Economía, Administración, Contabilidad, Política, Matemáticas, Estadística; entre otras.
Igualmente existen muchos factores que pueden afectar o beneficiar las decisiones que se toman con respecto al manejo del dinero, como factores microeconómicos o culturales.
En las empresas existen diferentes áreas como la de contabilidad, la de relaciones humanas, la de mercadotecnia, etc. e igualmente hay una de finanzas, la cual está dedicada a crear e impulsar nuevas técnicas que se dediquen a gestionar correctamente los recursos de la empresa, para controlar los gastos y optimizar la inversión.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)